Dioses Principales

Como ya lo fue mencionado, los mayas eran politeístas, pues adoraban a varios dioses a la vez, y tenían un gran número de ellos.

A continuación se presenta un listado de los dioses mayas, asi como su representación  y los aspectos que rigen.


 

 


Hunab ku

Es el dios creador, hacedor del mundo y la humanidad, la creó a partir del maiz y también es el dador del movimiento y la medida, es la figura principal maya.

Construyó el mundo tres veces. La primera vez fue habitado por Genios. La segunda vez por los dzolob, una raza oscura y siniestra .y, la tercera y última por los Mayas

Hunab Ku

 


Itzamná

Es el hijo de Hunab Ku, otra de las divinidades mas importantes, su papel también es el de dador de vida, representa al sol y la luna.

Al principio se llamaba Zamna y era un sacerdote que dió auge a ciudades tan importantes como Chichén Itzá y por eso se le reconoció como divinidad.

También es dios del cielo, la noche y el día

Era un dios bondadoso. Lo representaban como a un anciano sin dientes. Se le atribuía la creación de los libros y de la escritura. Por lo tanto, considerado el dios de la lectura

Itzamná


Kukulcán

Dios del cielo y del planeta Venus, asi como del universo.

Es el equivalente de Quetzalcoatl para los mayas pues también significa serpiente emplumada. 

A él está dedicado "El Castillo" en Chichén Itzá, donde, cuenta la leyenda, baja de los cielos a la tierra cada año a recibir las ofrendas que los hombres le dan como agradecimiento a los cultivos y a la vida misma, baja a recordar su promesa de dar vida y este fenómeno es visible por la sombra que se proyecta en la pirámide, simulándo que el cuerpo de la serpiente que baja hasta llegar a la cabeza.

Kukulcán


Chaac

Es el dios de la lluvia y del trueno, asi como de la agricultura y del agua en general.

Siguiendo el criterio de dualidad, sabemos que si se enfada desborda ríos y hace inundaciones. No era un solo dios, sino que eran 4; los cuatro dioses de los puntos cardinales que a su vez tenían un color particular, que los diferenciaba.

El Chaac del Este, se llamaba Chac Xib Chaac que quería decir : El Hombre de Rojo.

El Chaac del Norte, se llamaba Sac Xib Chaac y significaba el Hombre de Blanco.

El Chaac del Oeste se llamaba Ek Xib Chacc , significando el Hombre de Negro.

El Chaac del Sur se llamaba Kan Xib Chaac y significaba el Hombre de Amarillo.

Estaba representado con una nariz larga y dos colmillos enrollados que le salen de la boca hacia abajo.

En la cabeza llevaba un trozo de tela como turbante.

Una vez al año se efectuaba una ceremonia donde si era necesario se reconstruía el templo. Se le rendía culto en la ciudad de Chichén Itzá. Se identifica con el Chaac Mool

Chaac

 


Yum Kax 

Era un dios benévolo. Asociado a la vida, la prosperidad y la abundancia. Era el dios del maíz y por lo tanto también de la agricultura.

Se le representaba como a un joven con una mazorca de maíz , cubierta de hojas sobre la cabeza muy deformada.Este dios, patrono de la agricultura estaba siempre ocupado en gran variedad de tareas y tenía muchos enemigos. Su destino estaba sujeto a los dioses de la lluvia, del viento, de la sequía, del hambre y de la muerte.

Yum Kax


Ah Puch

Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos. 

Se le representaba con una calavera en la cabeza. En su torso podían verse las costillas y la columna vertebral. Si el cuerpo tenía carne, se la representaba cubierta de círculos negros que indican putrefacción.

Sus ornamentos eran cascabeles sobre el cabello o prendidos en forma de collar.

Era el patrono del día de la muerte.

Ah Puch


Ek Chuah

Se le denomina capitán negro de la guerra, Se representaba con el labio inferior grueso y colgando. Se lo pintaba de color negro.

Como dios de la guerra, tenía atributos malévolos. Se le representaba con una lanza. A veces en combate y otra vez vencido por otro dios.

Pero este dios tenía también otro aspecto, ya que se lo consideraba también dios de los Mercaderes ambulantes. En este caso era un dios benévolo. Trae atado de mercadería sobre sus espaldas.

También es patrono del Cacao. Los que cultivaban este fruto le celebraban una ceremonia especial en su honor para ganarse sus favores.

Ek Chuah


Xaman Ek

 

Dios de la estrella Polar.

 Es considerado una deidad benévola.

Es representado con una nariz encorvada y pintas negras en la cabeza.

Se le consideraba el dios de los comerciantes y mercaderes, ya que en sus viajes se guiaban por la estrella polar. La única estrella fija que se puede observar en Yucatán. Por esa razón le levantaban altares a lo largo de los caminos donde le hacían ofrendas para contar con su ayuda en el recorrido.

Xaman Ek


Ixchel

 Era la esposa de Itzamna. Su marido se hacía ver durante el día como dios del sol y ella era la diosa luna.

Fue la protectora de las parturientas (gestación) y la inventora del Arte del Tejido.

A pesar de tener atributos tan simpáticos se la representaba como a una vieja enojada, rodeada por símbolos de destrucción y muerte: una serpiente en la cabeza y huesos cruzados en su falda.

Personifica al agua como elemento destructivo. Causa de inundaciones y otros desastres.

Es considerada también como la diosa del amor

Ixchel

 


Ixtab

Diosa de los suicidios, específicamente de los ahorcados.

Se le representa colgada del cuello por medio de una soga que llegaba hasta el cielo. Con los ojos cerrados y un círculo negro en las mejillas.

Los Mayas creían que los suicidas se iban directamente al paraíso y por esa razón les asignaron una diosa protectora.

Ixtab


Otras Divinidades

Entre otras divinidades también se encuentran los BACABS, que son 4 dioses que en sus manos sotienen al mundo (inframundo).

También están los OXLAHUNTIKU, que son los 13 dioses del mundo superior y por último tenemos a los BOLONTIKU que son otros 9 dioses del inframundo.


Haz tu web gratis Webnode