Manifestaciones

La religión estuvo presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, de ahí que se haya manifestado en las diferentes formas del arte 


Manifestaciones en la arquitectura

La religión fue practicamente lo que marcó las pautas para la construcción de templos, adoratorios e incluso el juego de pelota, incluso se dieron estilos de construcción, estos porque se basaban en un dios, como es el caso de el estilo Chenes y el Puuc que estan dedicados al dios Chaac.

En zonas como Tulum, la entrada a los templos es muy baja, de tal manera que al entrar, todos esten haciendo reverenccia.

Otras zonas importantes en las que se adoraba a un dios en específico son: Chichén Itzá, Palenque, Bonampak, Uxmal, Yaxchilan, Edzná y Tulúm, en las cuales el templo principal naturalmente es la pirámide mas grande o mejor detallada, pues es ahí donde se llevaban a cabo los rituales.

Los templos mayas estaban compuestos de una cima donde solo podían entrar los sacerdotes mayores.

También hay mausoleos dentro de las pirámides, donde entierran a los reyes.

 


Uxmal

y Chichén Itzá


Manifestaciones en la literatura

Tres obras muy importantes que describen, además de la vida cotidiana, la religión con todas sus ideologías sobre el mundo, la creación y el porque de las cosas son:

  • El Popol Vuh
  • Los libros del Chilam Balam
  • Los memoriales de Cakchiqueles


Manifestaciones en la pintura

El mayor exponente de este rubro son los Frescos de Bonampak, que son pinturas que representan escenas de guerra, de desfiles de sacerdotes y una ceremonia.

El 2o cuarto es el que tiene la escena de una procesión de sacerdotes que hacen ofrendas a los dioses.

Se tratan de pinturas con una técnica al fresco donde se pone una argamasa de cal, ponen otra y mientras esten frescas se pinta, para que al secarse la pintura se absorba y se conserve tan bien como hasta nuestros días.


Frescos de Bonampak


Manifestaciones en la cuenta del tiempo

Los mayas fueron grandes en lo que respecta a la cuenta del tiempo ya que establecieron calendarios exactos.

Uno de estos calendarios era el calendario religioso o sagrado que dura 260 días y fue llamado tzolkin o bucxok


Calendario Maya